Autora: Liliana Rebeca Pereira Moreno
La reseña que a continuación se
escribe, es para resaltar la historia de una gran infraestructura ubicada en el
centro de la ciudad de Maracay donde funcionó el Cuartel Nacional, dejando la zona del casco central de Maracay como
Patrimonio Histórico Cultural de esta Ciudad.
El Cuartel Nacional está ubicado ente las calles Miranda, callejón Girardot con calle Soublette y Avenida Bolívar, en el Municipio Girardot, parroquia Andrés Eloy Blanco en Maracay estado Aragua, fue una de las primeras construcciones hechas para 1779 en esta ciudad, posteriormente fue ampliada en 1884, trabajo encomendado al Ingeniero Alberto Smith.
![]() |
Fuente: Foto el Cojo Ilustrado, Digitalización Zandra PérezHistoriasdemaracay.com |
Esta estructura se modificó muchas
veces por orden del General Joaquín Crespo y el General Juan Vicente Gómez,
donde su uso exclusivo fue como Cuartel Militar, Hasta el año 1921, cuando fue
inaugurado el Cuartel Sucre en la avenida Bolívar frente a la Plaza Bolívar. Luego
paso a ser sede de la Gobernación y posteriormente fue también sede de varias
instituciones como el Ministerio del Trabajo, La Policía e Institutos
Educativos[1].
El Cuartel Nacional es una
infraestructura que se debiera recuperar
para la población, para así
atraer a muchas personas a este ámbito turístico cultural, relatando las historias de este antiguo lugar,
de acontecimientos vividos por nuestros próceres, tales como la llegada del corazón de Atanasio Girardot a Maracay el 11 de
octubre de 1813 con un grupo de caballería escoltando al Libertador Simón Bolívar y gran cantidad de personas desde el
sector el Pantanero, ahora sector la Romana, la Coromoto y Tapa Tapa, los
cuales iban custodiando al Libertador hasta el Cuartel Nacional, recibiéndolo
con repique de campanas desde la catedral que quedaba diagonal a dicho cuartel
en el otro extremo en la calle Mariño, en la nombrada catedral se realizo misa
todo el día, donde luego el Libertador saldría hacia el Panteón Nacional para
llevar el corazón del Prócer Caído en Batalla, haciendo una parada en el sector
de San Jacinto y obligado a pernoctar en el Samán de Güere ya que había crecida
del rio Turmero. El día 13 que llega El Libertador a caracas a dejar el corazón
del coronel en el panteón[2].
En la actualidad a el Cuartel se le
ha cambiado totalmente la fachada a
pesar de ser Monumento Histórico desde el año 1994, nunca se le dio la
importancia como Monumento Histórico del casco central de la ciudad de Maracay,
le han realizado modificaciones que han cambiado su aspecto casi en su
totalidad, esperando se pueda recuperar parte de esta Historia, para el año de
1981 fue instalado allí el Liceo Carlos Manuel Arrieta.
Otra obra de relevada importancia está
ubicada frente al Antiguo Cuartel Nacional, donde funciona hoy día el Museo de Antropología
e Historia, que para el año 1847 era la Casa de Gobierno, También fue la cárcel de donde se fugo el General Ezequiel
Zamora y estuvo prisionero el General José
Antonio Páez en 1849, para el año de 1932 funcionó el Banco Agrícola y Pecuario
y Banco Obrero, el cual fue remodelado por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
utilizando diseños arquitectónicos franceses. Allí aun se encuentran las
bóvedas del Banco en sus sótanos, además de los accesos sellados a los túneles
que se comunican con el Cuartel Nacional.
También Frente al antiguo Cuartel Nacional,
pero en el extremo norte, paralelo con el edificio del Museo de
Antropología, se encuentra la Plaza
Girardot, que Juega un papel muy importante en nuestra historia maracayera, ya
que para el año de 1873 era una plaza semidesértica, donde solo los fines de
semana se encontraban vendedores ambulantes con productos del campo y víveres
de todo tipo, en época del General Guzmán Blanco, este ordena que se creara una
alameda y con ayuda de vecinos, se siembran una gran cantidad de arboles y así la plaza se
convirtió en una verdadera alameda. Según
Oldman Botello, en su crónica la plaza
Girardot de Maracay Crónica De Tres Siglos.
La plaza fue remodelada por última
vez para el 5 de marzo del 2005 en la conmemoración de los 305 años de la
oficialización de la parroquia de san José de Maracay.
La Catedral de Maracay, es otra de
las edificaciones que tiene un gran valor Histórico en nuestra ciudad, para la
época del antiguo Cuartel Nacional, esta
es fundada mucho antes que el Cuartel Nacional,
el 5 de marzo de 1701, como Vicefeligrecia de la Parroquia de San José
de Maracay, por el Obispo de Caracas Diego de Baños y Sotomayor[3].
Esta zona frente al antiguo Cuartel
Nacional, es de gran valor histórico, el ahora Museo de Antropología, la Plaza Girardot
y la Catedral, que todavía están casi intactas en su arquitectura, desde donde
se pueden seguir contando Historias del sector descrito en esta historia, el
antiguo Cuartel Nacional no tuvo la misma suerte de quedar su edificación solo queda una pequeña garita que se debe
conservar en el tiempo para memoria de
la ciudad como publican en el núcleo de
historia oral de la UPEL.
Después de todos estos relatos
anteriores, recuerdo los primeros
estudios donde empecé mi época de liceísta, viendo un poco en el
pasado, al cursar primer año de Educación Básica para el año de 1981, fue donde
funciono ese año el Liceo Carlos Manuel
Arrieta en las instalaciones del prenombrado Cuartel Nacional, que para mí época de liceísta era hermosa, pero aterradora
por sus grandes ventanales y puertas de madera.
Cabe destacar que el liceo Carlos
Manuel Arrieta, antes de estar funcionado en las instalaciones del Cuartel Nacional,
estuvo ubicado en el año 1972 frente a la Iglesia Inmaculada concepción del
Sector de La Barraca, con el nombre de Ciclo Básico La Barraca, hoy día
funciona en esas instalaciones de la Barraca, la Escuela Básica ¨Víctor Manuel
Patiño¨.
Para el año 1981, después de tantas
luchas callejeras, viajes y trámites a la capital de la República, el Sr. Trino
Calma y junto a otros colaboradores del Liceo Carlos Manuel Arrieta logran la
reubicación y se mudan al Sector de la Urbanización Parque Aragua para 1982. Local
donde hoy día prevalece dicha Institución Educativa.
Quedo grabado en mis recuerdos esa
gran casa que fuera el Cuartel Nacional para la época del General Gómez, con
puertas y ventanas altísimas y de madera forjada, con un solar en el medio del patio, donde había un jardín
muy bonito donde hacíamos el recreo y funcionaba
alrededor algunas oficina y aulas, se contaban muchas historias en los pasillos
del instituto, en especial las relacionadas con los túneles que comunicaban el
liceo con el Museo de Antropología e Historia que quedaba al frente, se
decía que muchos de los estudiantes de
secciones avanzadas de tercer año, se
escabullían en esos túneles y pasaban malos ratos por haberse metido en esos
Túneles y lo que causaba que la dirección del Plantel llamaran a sus
representantes en algunas ocasiones para llamarles la atención. Espero que el Gobierno
Revolucionario y Bolivariano, siempre al pendiente de la Cultura en el país
logre recuperar parte de la historia que encierra esa infraestructura, que está
llena Historia que desea ser contada por los investigadores de la historia
nuestra y otros de historia viva.
[1] Según información del Blogspot juanvicentegomezpresidente.blogspot.com: Obras Públicas Durante El Gobierno Del General Juan Vicente Gómez (1908-1935).
[2] Según información del Blogspot la pagina de la Secretaria del Patrimonio Histórico de Aragua http: // secretaria patrimonio histórico de aragua.blogspot.com. En LLEGADA DEL CORAZON DE ATANASIO GIRARDOT.
[3] Para el año 1781 el Obispo de Caracas Monseñor Mariano Martí, recibe diferentes denuncias del párroco de la catedral y muchos vecinos, porque el Comandante de las Milicias el Coronel Juan Vicente de Bolívar y Ponte, efectuaba ejercicios militares al momento de celebrar las misas, interrumpiendo de esta manera la liturgia, por tanto el Obispo llama la atención al General Bolívar.
Antes de ello, para el año 1778, se presentaron muchos inconvenientes, pero por los animales de los
comerciantes ambulantes establecidos en las hoy calle López Aveledo y Mariño, que entraban imprevistamente a la
iglesia causando accidentes en ese recinto religioso, esto antes de ser cercada
la plaza Girardot por causa de los animales de cría y carga. Tomado de la plaza Girardot de Maracay crónica de
tres siglos.