Autor: Elias Arvelo
No se pongan ustedes a creer de que por no tener
televisión, ni radio, por no haber oído mentar en nuestros tiempos a simbad el
marinero no conocimos marineros, conocimos algunos invisibilizados, a mi tío
Luis pipa que con una canoa chiquitica que de paso se le filtraba el agua por
algunas hendiduras regaladas por los años, pero con un corazón y canalete
dispuestos pa´lo que salga, atravesaba el Rio Masparro de como 10 mts de ancho
todos los días sin importarle su bravura, su crecida para dir a la cementera a
cortar racimos de topocho, sacar una mata de yuca y de una vez espantar a los
chucos pa´que no le robaran el mai. Tampoco conocíamos el hombre araña, pero
jugábamos picha todos los días con el paisano Leónides que en un santiamén se
chuquiaba en cualquier mata de frutas tras el apetecible premio.
![]() |
Juana Cussin la muñeca |
También conocimos a Ramón el zapaterito gran
tejedor de las taloneras y capelladas para las alpargatas de colores.
A don Simón que de tanto acariciar con la peinilla
una gruesa rama de guayabo le daba forma de trompo, serenitos y roncadores, a
pio, gran fabricante de carritos, de furry. Furry de canoitas de muñecas de
madera.
Tuvimos el gustazo de aguaitar a unas más conocidos, aunque de lejos a Armando Reveron, Aquiles Nazoa con el panita Ali, con el Cotorreamos un poco mas, con Zobeida Jimenez, saboreamos arepitas dulces a Inés Molina la vide con sus vestidos de bellas coloridos todos estos mentaos nos alimentaron de lo nuestro nos zambulleron en el archivo del alma con sus cuentos, cantos, con sus muñecas de galembos, o de trapos viejos. Cansaos estos trapitos de tanto trabaja, los inmortalizaron en las muñecas enenantico por estos lares conocimos un jaguey que mana cariño, de suave conversación de reidera a carcajadas con mente lista para aprender y enseñar.
Aya con ese
perfume de vapor de ríos, con su bonete de colores, cinchado con colorida
gruesa cinta para que adorne, pero que también sostenga flores elaboradas por
ella misma, sus pensamientos y sentimientos están frente a frente, pero no peliaos,
con Isabel Allende. Su listo caminar de quien es baquiana para donde dir y
cuando dir. Se acompaño de la vieja bicicleta de manubrio grandote y sin frenos
donde se dio grandes porrazos a temprana edad. Aun se monta en su burro, lo
apera con jáquima de colores y jamuga nueva, para salir a pasear, por el lomo
de perro que la conduce a sus querencias. A caballo pasi trota por el fundo la porfía,
bañándose con los suaves mirimires y llenando sus pulmones del agridulce olor
del mastranto. Desde poca edad hasta enenantico se abraza bañándose en el
oscuro, hondo y torrentoso Rio Matiyure logrando una gran amistad con el,
amistad tal que en una canoa con motor fuera de borda, muy oronda ella le peina
las olas, le alborota la espuma y le
toma prestado de su gran jardín de bora, sus violetas de flores. La maruza
completamente llena de saberes del pueblo de su abuela aprendio a encender el
fogón de tres topias para deleitar los paladares, los ojos, los olfatos con
dulces de mango, lechoza, mamon y pare de contar. La pastelería no le gustaba
pero termino poniendo grandes tortas en todas las fiestas familiares. Se
regocija de preparar famosos palo a pique, arroz con pegadura en compañía de
pisillo de chiguire coloreao con onoto de pan un buen topocho verde asao y de
beber para pasar el vocao una postreta de totuma reboza de leche de vaca recién
ordeña, chista para si preparando esto no me gana naiden.
Tres veces se juyo de calabozo pa´la piedra de
amola vegueros que todos conocemos como Maracay, aquí gustándole poco las cosas
normales entre mongas y sores se gradua de normalista para con estos pertrechos
batallar 27 años con padres, representantes y sus respectivos hijos en la
escuela Jesus Pacheco Rojas.
Navega a la deriva, se gradúa de abogada en la Universidad Bicentenaria de Aragua. Pelea y pelea no le pasa por la mente jamás sucumbir, hay dios seria de tanto hablar en esos salones de clases donde la tomo por asalto un serio problema en las cuerdas vocales, bueno por lo regular cualquiera se retiraría a descansarlas, pues no como buena anormalista hace todo lo contrario comienza a participar en el canto coral, es fundadora con otros de la coral magisterial del Estado Aragua. Fue miembro activa durante 11 años. Recorre el país de festival en festival canto, canto, y más canto. Con el coro armonía fue a Barquisimeto donde ganaron un festival.
Pidiéndole ayuda a dios y a San Juan se empina para montarse por primera vez en un avión para participar en un encuentro de corales en Mérida, dicen que en ese vuelo hasta el sombrero le cambio de colores. Caray no se cansa, canto como aposta por los problemas en las cuerdas vocales, pero como no tenía problemas con las piernas en 1984 fundo con sus pai la primera academia de Baile de Maracay, mentada “saberes del pueblo” allí bailo zapateo hasta acabar con la vida de muchos pares de alpargatas y de algunos pick-up (picos) tralalay, ñeros el Mundo de las Muñecas le espernanca las puertas de par en par, entra de la mano de su mama aprendiendo de ella la devoción, el amor para hacerlas y el silencio para esconder en el fondo del baúl todos los secretos que se comparten entre ellas con los húmedos ojos confiesa cosas diarias de las Muñecas pero eso sí, ella no violara el juramento de no contar secretos, los bellos recuerdos que le traen las quita pesares muñecas llaneras, estas te silvan y capean cuando te quieren echar un cacho dígame esa niña india pelo liso color violeta- rosado de vestido verde que te gusta y socializa los saberes del conuco a esa la mentamos muñeca de maíz perdí la cuenta del número de abrazos, besos y amapuches que recibí y sigo recibiendo de Julia, de Elsa, de las negritas, de las Patas largas, de las robustas, del muñeco Mario. Miren muchachos les juro que hable con ellas y ellas me hablaron allá a orillas del Matiyure, en el fundo la porfía y pasándola represa de calabozo yo les respondo con mi canto de:
Muñequita linda
Ojitos de cocuyo
Cuerpecito frágil
Boquita de cereza
Llevas en tus entrañas
La canción de las negritas.
Ustedes cronistas de corazón asina les cuito la
crónica de la incansable cronista e historiadora hija de Calabozo por allá en Guárico
Juana Coussin de Ratia Nacida el 5 de
1.943, siendo su mai que la pario María Magdalena Sánchez de Coussin y su Taita
Santana Coussin.
Una crónica es un cuento que es verdad según
Gabriel García Marquez.
GLOSARIO
-
Asina: Asi
-
Cacho: Cuento
-
Mentar: Nombrar
-
Canaleta: Remo
-
Dir: Ir
-
Cementera: Conuco
-
Chucos: Monos
-
Mai: Maiz
-
Picha: Metra
-
Chuquiaba: Montaba
-
Aguaitar: Ver
-
Vide: Vi
-
Mentaos: Nombrados
-
Jaguey: Manadero de Agua
-
Enenantico: Al Ratico
-
Bonete: Sombrero
-
Vaquiana: Adonde
-
Mai: Mama
-
Cuito: Hablo
-
Capean: Llaman
-
Espernarcar:
-
Ñeros: Compañeros
-
Jaquima: Bozal
-
Jamuga: Silla de Montar
-
Lomo de perro: Terraplen
-
Pai/ taita: Papa
-
Fundo: Finca
-
Mirimire: Garua
-
Maruza: Bolso
-
Fogon: Cocina
-
Topias: Pelotas de arcilla
-
Postrera: Perola
-
Chista: Se dice
-
Nadien: Nadie
-
Juyo: Se fue
-
Sares: Hermanas
-
Caray: Caramba
-
Aposta: Aproposito
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.