martes, 4 de agosto de 2020

LA RESPUESTA DEL DISCÍPULO, Palabras de Clausura.

Autor:Simón Enrique Puerta (Cronista Oficial de Cagua)


    ¿PARA QUE SIRVE UN MAESTRO?  -Preguntó alguien y un discípulo respondió. —Para  enseñarte lo que siempre has sabido, para mostrarte lo que siempre has estado mirando.


Prof. Simón Enrique Puerta

    Y Como la respuesta dejó perplejo al visitante, añadió el discípulo.

    Con sus pinturas, un artista me enseñó a ver la puesta del sol.

    Con sus clases de enseñanzas, los profesores del diplomado de cronistas comunitarios nos enseñan a ver la realidad cada momento.

    Richard  Bach nos dice.- Aprender es descubrir lo que ya sabes.-Hacer es demostrar  que lo sabes. Enseñar es recordar a otros que lo sabes como tú.- Todos somos  aprendices, hacedores y maestros.

        En realidad, en cuánto a sabiduría, en cuánto a la vida se refiere, existencialmente hablando, cualquier referencia que alguien sensato nos haga sobre nosotros, nos ayudará a descubrir lo que siempre hemos sido.- Todo ser humano lleva en su inconsciente, la herencia de miles de años del desarrollo del Universo.

        Ninguno puede enseñar aquello de lo cual no tengamos ninguna referencia, así que, toda enseñanza tiene que hacerse en forma progresiva y partiendo de lo que el otro sabe.

        Las ciencias históricas nacen y las hacen los seres humanos en el transcurrir de los tiempos, sin géneros humanos y sin territorios es imposible conocer nuestra propia identidad nacional, regional y local. Las causas y los efectos del pasado nos obligan a escribir nuevas historias reales.

En acto de acreditación Cagua diciembre 2018


        Hay que también utilizar los espacios físicos porque son las expresiones de los pueblos, son diferentes, dinámicos y cambiantes: heterogéneos en su génesis y en su desarrollo constante.

        Todos ustedes tienen fortalezas para escribir las crónicas, cuentos, mitos , leyendas habidas en sus barrios, casas coloniales, personajes populares nacidos y criados en el barrio, de sus maestros como símbolos emblemáticos de su terruño y un sin fin fin de su acontecer en el transcurso de los tiempos.

        El  Diplomado de Cronistas  Comunales estuvo variado en el pensum de contenidos dictados y se comenzó  en el mes de Mayo, para ir finalizando durante el mes de Octubre y allí recogimos de nuestros profesores: Nelly  Guilarte, Mary  Paz Regueiro, Mauricio Maracara, Claudimar Puerta, Camila la Rosa, y  otros; diferentes enfoques  de conocimientos geo históricos, basados en trabajos efectuados en el propio lugar de los hechos  y conscientes que existe una nueva realidad socio política en lo económico, lo social, lo cultural; que invita a crecer envueltos en  nuevos valores humanísticos en donde el hombre es el centro eje de todas las acciones que se proponga a realizar y que todo cambio debe estar sujeto a conocer los espacios que podrían sufrir transformaciones y otros que hay que respetarles su propia identidad.

        El  Crédito del Diplomado de Cronistas Comunales que hoy se va a entregar en la Casa de la Cultura Jorge Rafael Gómez, significa mucho; porque tiene una connotación referencial sobre sus espacios estudiados, porque son laboratorios de estudios y cualquier persona común del pueblo conoce lo antiguo y lo nuevo, el ayer y el hoy, el antes y el después; y para darle más credibilidad a lo que menciono cito al primer Cronista de Venezuela Enrique Bernardo Núñez, cuando en el año de 1944 en el Concejo Municipal de Caracas dijo: “Los habitantes de un pueblo, barrio o caserío son los mejores cronistas por excelencias”.

Casa de la Cultura Cagua

        El Crédito más valioso del diplomado es que ustedes sigan construyendo historias verdaderas, no falsas; porque las verdaderas viven en el tiempo y las falsas pasan a ser borrables por los mismos autores.

        A la profesora Anny Pereira quien solicitó los espacios de la casa cultural como Directora de Cultura. Al profesor Pedro Quintero por estar siempre pendiente de lo que nos hacía falta.

    Y a todos los profesores y profesoras que tuvieron el honor de explicar con sus sabios conocimientos parte de los contenidos programados.

    Y a todo el personal obrero y promotores culturales, que se dieron integro a prestar su colaboración.

Miles de Gracias.