domingo, 2 de agosto de 2020

LUIS SÁNCHEZ IBARRA. "El Señor de las noticias"

Autor: Simón Fernández Pereyra

 

 

                Luis Sánchez Ibarra, nace en la bella ciudad de Mérida el 1 de febrero de 1941, a los 11 años ya sentía correr por las corrientes sanguíneas el electrizante mundo de la comunicación, sobre todo radial, al oír por estos medios (no existía en Venezuela la televisión) los programas deportivos y sus cuñas que se transmitían en su ciudad natal, después de cursar sus estudios, se traslada a la ciudad de Caracas, allí hace un paréntesis a sus sueños del mundo de la radio, y lo lleva a comienza una tarea en el gobierno nacional y entra en el Ministerio de la Defensa, sin dejar en el olvido su pasión verdadera .


Luis Sánchez Ibarra

            Como es costumbre cuando una persona posee de forma natural ese timbre de voz, siempre se dice  "tienes voz de locutor", entonces es cuando se unen, sueño con deseo, y el hombre toma la decisión de realizar los estudios de locución en la Academia Palace ubicada en el centro de la ciudad capital venezolana, el aventajado estudiante de origen merideño que es enviado a Caracas en un carro marca Chevrolet, color verde como lo es la esperanza ya que era lo que lleva ese muchacho, era su primer viaje a la gran ciudad por eso lo recuerda muy claro, el vehículo modelo de fines de los años 40, asi va viendo mas de cerca su gran sueños que se le va hacer realidad, cuando llega a la edad de los 23 años de edad un muchacho que quiere comerse al mundo, algo normal para cualquier hombre o mujer de esa edad plena juventud, recibe en acto protocolar organizado por el instituto ACADEMIA PALACE, su Certificado de Locutor No 3.412, dentro de un grupo de 116 aspirantes, logrando su objetivo sólo 8 de ellos, se estrenaba el novel locutor comenzando el año de 1964.

            Como todo recién graduado con experiencia cero, pero lleno de ganas, deseos de trabajar en lo que sería en su infancia y primera juventud, de ese momento en adelante y por siempre su nueva forma de vida Luis, con certificación bajo el brazo, comenzó a tocar puertas, logra su primera experiencia en una emisora del Estado, en la Radio Nacional de Venezuela, su primera gran escuela de formación, en  ella estaría por espacio de 20 años, en esa primeras experiencias lo llevan por los programas de noticias, música culta, y algunas transmisiones remotas, luego pasa por un periplo de emisoras todas en la ciudad de Caracas como fueron Éxitos 1.090, Radio Uno, Estudios 1.300 y Radio Rumbos, para luego tomar lo que más le apasiona en el mundo de la radio, y es el Periodismo Radial, su verdadera pasión, esto ocurre en el año 1968, y como ya dijimos en la ciudad de Caracas, en el año 1974, con 33 años de edad, ve coronado su triunfo de ser jefe de prensa en la emisora 1.090, y luego en otra de las emisoras más oída y modernas de Caracas Radio Uno.

            En esa gran cosecha de éxitos como profesional de la Locución, recoge varios premios, entre ellos podemos mencionar Escenario Juvenil 1971 como dic jockey, otro de los que podemos nombrar es Locutor Oficial de los primeros gobiernos del Presidente Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez, de igual forma fue la voz oficial en los audio visuales del Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la UCV (SADPRO);  además de presentar en diversos e importantes conciertos que se llevaron en Caracas donde se encontraban como el pianista Claudio Arrau de origen chileno, así como orquestas nacionales e internacionales entre otras la Orquesta Filarmónica de Cleveland siempre a la altura de los retos como buen venezolano, ya que no solamente es el llanero el que sale adelante sino todo aquel nacido en esta tierra de gracia. Para Luis Sánchez Ibarra la tenacidad unida a su creatividad labor que siempre lo ha caracterizado, continuaría en otros proyectos como escenarios en todo el territorio.

            Un buen día toma la decisión de alejarse del bullicio de la gran capital, en la búsqueda de algo más tranquilo y llega a la Hospitalaria como fue bautizada por él años más tarde ciudad de Cagua, eso ocurre un 17 de julio de 1982, coincide tiempo después con el nacimiento de mi hija Venessa Minora oriunda de esta población. Sánchez Ibarra comienza en nuestro pueblo a trabajar en lo que mejor sabe hacer , y realiza su primera presentación el 2 de febrero de 1985, en la primera emisora AM de Cagua "Radio Aragua" la del Buho simpático, como se le conoce, allí la locutora Beatriz Robespierre dijo; "ahí viene entrando ¡ El Señor de las Noticias! " así quedo bautizado Luis Sánchez Ibarra, la frese caló, gustó y por supuesto continuo con ese sobrenombre repetido por otros como Jesús Martínez. 

        En el 1990, es nombrado jefe de prensa en la Radio Capital ubicada está en la capital del estado Aragüeño, en el dial 107.5 FM. También paso por las emisoras de Radio Continente en Maracay y Cima de la vecina ciudad de Turmero,  en el año de 1999 en Radio Color 99.5 FM, donde como erá costumbre hacer su trabajo con mucho éxito, de esta forma acumulando admiración, respeto y cariño del oyente radial del estado Aragua, donde siempre esperaban su estilo de dar las noticias su famosa "critica ácida" mezcladas con sus amenas y ocurrencias que nos tiene acostumbrado cuando esta frente al micrófono.

            En cuanto al proyecto del programa de radio que me llevo a conocer al Señor de las Noticias, a fines del siglo pasado, se hace realidad con sus alti bajos, pero como diría nuestro Libertador Constancia y más constancia Dios da la victoria a la constancia, dicho proyecto está presente el mismo nació en Radio Aragua AM, luego se paró por un tiempo para continuarlo en la Emisora Bolívar FM, de Cagua allí no solo se presentan los micros de Bolívar Hoy como nació, además se incorporó un programa de una hora sobre la vida, obra, pensamientos, ideales y vigencia del Libertador con entrevistas, al tiempo se vuelve a parar, para resurgir en la emisora Formativa 92.9 FM de Cagua, allí toma otro formato y dándole mayor realce ya que se realiza con la contaste presencia de Sánchez Ibarra, por problemas técnicos es suspendido, y en la actualidad comenzó por 4ta vez en la emisora Enlace 94.1FM en Cagua ciudad Hospitalaria y Universitaria, palabra que le agregamos con el consentimiento del padre de la criatura, esperando y con la ayuda de mi Dios que en esta oportunidad no para por mucho tiempo.

            Escogí a este personaje, la respuesta es sencilla, veo en él, ese desprendimiento y amor por un pueblo que no es oriundo de él (Cagua), pero ya a dejado atreves de la radio, prensa en sus programas y micros radiales una huella que muchos cagüeños no lo han hecho, ese sentido de pertenencia  sería extraordinario se continuara su ejemplo, el hombre al pasar a otro plano, debe dejar en forma positiva una marca, una huella como ya mencione, y Luis aun sin pasar a esa otra faceta  destino de todo ser viviente tarde o temprano pasaremos ya es ejemplo a seguir, quienes estamos en este servicio de la comunicación en cualquiera de sus formas o expresiones debemos y tenemos que hacerlo.


Luis Sánchez Ibarra y Simón Fernández en  el programa "Bolivar Hoy"

            Siempre Luis Sánchez Ibarra, será recordado como "El Señor de las Noticias" y más aún cuando  se ha convertido en un eslogan que nadie puede atribuirse "Cagua Cuidad Hospitalaria". Cagua ciudad hospitalaria, notables en la historia de Cagua, crónica radial caguense, editorial critica ácida, que apareció en el diario Vea y Correo del Orinoco y regional en el Aragüeño y el el Periodiquito por internet en Aporrea desde el 2006.[1]

 



[1] Entrevista realizada al personaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.